Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.
Nuevo proceso constituyente: comenzó el debate sobre el mecanismo y el órgano de arbitraje

Aunque tanto en el oficialismo como en Chile Vamos se mostraron optimistas tras la reunión de este lunes, en que también participó la Democracia Cristiana y el representante de Amarillos por Chile, este estado de ánimo no alcanza aún para sellar un acuerdo. Y todo indica que no será este mes, porque pese a que hay acuerdo en cuanto a los principios del proceso, no será tan fácil alcanzar una postura consensuada sobre el mecanismo.

“Hoy se ha iniciado el debate respecto a los mecanismos… hay diferencias, pero creo que es una buena señal y un avance importantes el que se tuvo en la reunión de hoy día, porque el menos nos permite tener un diagnóstico acabado sobre cuáles son esas diferencias; y, por tanto, trabajar en fórmulas que nos permitan resolverlas”, explicó el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien se explayó en que aún hay una serie de temas pendientes.

Y respecto de los plazos, el senador fue categórico: “Sería iluso pensar que este es un acuerdo que se vaya a cerrar en un plazo muy corto”, dijo.

En cuanto a las diferencias, estas no sólo pasan por el número de integrantes  -la propuesta del oficialismo más la DC propone 125 miembros electos más nueve escaños reservados a pueblos originarios, paritaria, con un plazo máximo de seis meses de duración y un consejo de expertos integrado por entre 25 y 30 nombrados por los partidos políticos-; sino también sobre el mecanismo a través del cual se elegirán los integrantes, entre otros, dijo el parlamentario que prefirió no detallar hasta que haya un acuerdo.

Por su parte, el otro anfitrión de estas reuniones, el presidente de la Cámara, Raúl Soto, que se autocalificó “mucho más optimista”, detalló que ya se entró a la discusión para definir la fórmula para garantizar el respeto a las bases constitucionales y la exigibilidad para que se cumplan. Sobre la mesa se han puesto distintas propuestas, aseguró, como que este rol lo cumpla la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional, el Congreso y los expertos; pero no se ha llegado aún a un consenso al respecto.

Aunque, hay “cierta apertura”, se explayó, en que se establezca una comisión bilateral (integrada por la Cámara y el Senado) que sea la encargada de cumplir ese mandato. Y en la definición de qué organismo cumplirá esta función de arbitraje se trabajará en los próximos días. Aunque el presidente de RN, senador Francisco Chahuán defendió que debiera ser el Senado el que cumpliera esa misión.

Para avanzar en estos temas, es que esta bilateral se reproducirá el miércoles en la sede del Congreso en Valparaíso y pasar derechamente a la discusión del mecanismo y el rol de los expertos.