Los cambios en el sistema político y la sustitución del Poder Judicial por un Sistema Judicial fueron los ejes centrales del encuentro realizado el pasado miércoles.
A menos de 60 días del plebiscito y dos días después de que la Convención Constitucional entregara el texto al presidente Gabriel Boric y cerrara sus funciones, Inversiones SURA realizó un segundo seminario para dialogar sobre el grueso del texto final que se propone como nueva Carta Magna, como parte del ciclo de eventos Avances Convención Constitucional que desarrolla la compañía desde el inicio del proceso, con iniciativas exclusivas para sus clientes.
Durante casi dos horas, el periodista Matías del Río conversó con Marisol Peña, expresidenta del Tribunal Constitucional e investigadora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, y Jorge Burgos, abogado de la Universidad de Chile, exministro de Estado y exparlamentario.

Francisco Murillo, presidente ejecutivo de SURA Asset Management
Chile; María Marta de Aguirre, vicepresidente de Clientes SURA Asset
Management Chile; Marisol Peña, Jorge Burgos y Matías del Río.
Inversiones SURA convocó a cerca de 200 clientes a presenciar la conversación, una instancia que Francisco Murillo, presidente ejecutivo de SURA Asset Management Chile, calificó como fundamental frente al propósito de la empresa de estar cerca de sus clientes en todo momento. “En este camino de asesoría permanente, para nosotros es muy importante informar respecto de los temas que afectarán el desarrollo del país y también a los mercados de capitales y a las inversiones. Por eso, lo que buscamos con este seminario es hacer un aporte absolutamente informativo”, dijo el ejecutivo.
En su inicio, uno de los ejes centrales del trabajo de la Convención era atenuar las potestades del Presidente de la República para equilibrarlas con los otros poderes del Estado, punto que destacó Marisol Peña: “En noviembre de 2025 tenemos que elegir nuevo Presidente y, al mismo tiempo, una nueva Cámara de Diputadas y Diputados. Si el
Congreso que se elige acompaña de alguna manera a la mayoría política del Presidente, este no tendrá contrapeso real a sus decisiones. Eso no es atenuar el presidencialismo”, planteó la abogada.

Los abogados Marisol Peña y Jorge Burgos conversan con el periodista
Matías del Río.
Una visión similar esbozó Jorge Burgos, quien destacó que “no había duda de que Chile necesitaba revisar su sistema político”, pero consideró que la forma en que se propone en el nuevo texto no es la más adecuada.
Ambos hicieron hincapié en la propuesta de sustituir al Poder Judicial por un Sistema de Justicia, y también se refirieron a cómo se establece un cambio de paradigma en materia de salud, definiendo un modelo universal. Peña destacó que se garantice el derecho a la salud y al bienestar en general, pero cuestionó la forma en que se está “imponiendo un Sistema Nacional de Salud que será financiado por rentas generales de la nación”.
En líneas generales, Burgos valoró el texto por su nivel semántico y por el establecimiento de los temas de igualdad, medio ambiente y derechos sociales, que están “bien logrados”, pero, a sus ojos, es un texto que necesita “ajustes”, con una discusión constitucional que “debiera ser retomada a futuro por el Parlamento”.