El pleno de la Convención Constitucional realizó su última votación este martes, oportunidad en que se aprobó casi la totalidad del informe de la Comisión de Armonización para los diversos capítulos de la propuesta de nueva Constitución que tendría 388 artículos permanentes.
La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, sostuvo que “lo logramos, pese a todo lo sufrido y barreras de este año, hemos ido cerrando esta parte del trabajo en tiempo y forma; hemos cumplido los plazos y valoramos el espíritu democrático y pluralista de este espacio”.
En tanto el convencional Rodrigo Álvarez (UDI) indicó que se termina una etapa donde “intentamos contribuir pero eso no ocurrió, hay preocupación no nos gusta el texto ni trabajo que se hizo. Es un texto excesivo con otro sistema de gobierno y de justicia; ambientalismo bastante radical, por eso nuestra evaluación es negativa”.
La sesión 110 de la Convención fue suspendida para que la secretaria verifique e informe a la mesa si queda alguna votación pendiente y haga una ordenación final del texto que será entregado al Presidente Gabriel Boric en una ceremonia prevista para el lunes 4 de julio donde también se disuelve la Convención.
La decisión de la mesa de no terminar la sesión de hoy fue criticada por convencionales de Vamos por Chile, como Eduardo Cretton, quien indicó que “hoy de acuerdo a la norma vigente (constitución actual) se disuelve de pleno derecho la Convención al no quedar nada más que votar” acusando a Gaspar Domínguez y María Elisa Quinteros quieren seguir usufructuando del poder y usando la plata de todos los chilenos”.
Luego de todas las votaciones la propuesta de nueva Constitución quedó establecida en los siguientes capítulos: Principios y disposiciones generales; Derechos fundamentales y garantías; Naturaleza y medioambiente; Participación democrática; Buen gobierno y función pública; Estado regional y organización territorial; Poder Legislativo; Poder Ejecutivo; Sistemas de Justicia; Órganos autónomos constitucionales; Reforma y reemplazo de la Constitución; y Normas transitorias.
En el marco de las últimas votaciones se rechazó la propuesta de armonización de las normas transitorias, es decir, las normas se mantienen como estaban aprobadas por el pleno anteriormente.
Respecto al artículo de consulta indígena para temas territoriales, se rechazó una propuesta que buscaba acotar su “consentimiento”. De esta forma se mantuvo la propuesta original que señala que para reformar la propuesta de Constitución “los pueblos y naciones preexistentes al Estado deberán ser consultados y otorgarán su consentimiento en aquellas materias y asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución”. El convencional Bernardo Fontaine, señaló que de esta manera “las reformas a la Constitución van a requerir consentimiento indígena, eso es un candado extra y bloquea su futura modificación”.