Junto con la discusión sobre el sistema electoral que elegiría a quienes redactarían una nueva propuesta constitucional, aún falta por resolver dos temas clave que se conversan más en público que en privado: los quórums que se fijarán para un eventual nuevo proceso y el número de convencionales de la instancia.
Los “bordes” que entrampan un eventual acuerdo constituyente
Se espera que el jueves 29 -cuando se retomen las conversaciones entre todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento- sea el oficialismo quien entregue su propuesta para iniciar el debate constitucional.
Y después del plebiscito, ¿qué?
Todavía no hay claridad entre los partidos políticos respecto a cómo seguir o plantear un nuevo proceso constituyente. Lo único que está claro es que septiembre será un mes clave para llegar a un acuerdo.
Menos inestabilidad, pero incertidumbre por lo que viene: lo que dejó el día después del plebiscito
Aunque el resultado del referéndum fue bien recibido por los mercados, los expertos coinciden en que la definición del nuevo itinerario constitucional incidirá en un comportamiento más estable de la economía hacia el futuro.
Daniel Soto, estratega jefe de Inversiones SURA: “El efecto positivo y optimista en los activos se vería atenuado desde finales de esta semana”
Más allá del resultado del domingo, explica el experto, los portafolios recomendados para los clientes están más cargados a renta fija que a renta variable. Dentro de la renta fija, destaca los papeles locales con duraciones entre tres y cinco años en UF, y en renta variable, alternativas internacionales, como Asia Emergente.