Tanto el presidente del Senado como el de la Cámara, Álvaro Elizalde (PS) y Raúl Soto (PPD), aseguraron que aún queda mucho tiempo de trabajo.
Cómo se prepara el Congreso para modificar la Constitución con o sin proceso constituyente
En paralelo a la mesa mandatada para acordar el itinerario para un nuevo intento constitucional, en el Senado existen proyectos que podrían facilitar su avance o modificar directamente la Constitución.
Entrevista a Marcel en Washington: “Todo indica que el proceso se encamina a una nueva propuesta constitucional bastante más moderada”
El ministro de Hacienda, que asiste a las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI, agregó que en las próximas semanas el Gobierno presentará propuestas para mejorar la productividad.
Mesa encargada de consensuar nuevo proceso constituyente comienza a trabajar el lunes en órgano que redactará Carta Magna
El presidente de la Cámara, Raúl Soto, también explicó que el oficialismo más la Democracia Cristiana ya están trabajando en ello para ofrecer una propuesta.
Cadem: una mayoría cree que el mejor mecanismo para redactar una nueva constitución es una convención mixta
Un 48% opina que hay que reformar la Constitución actual, frente al 50% que piensa que es necesario un nuevo proceso constituyente.
Boric fija sus criterios para el nuevo proceso constituyente: una Constitución más general, plazo más acotado y apoyo de expertos
El Presidente de la República participó en un conversatorio con estudiantes de la Universidad de Columbia.
Pymes fueron recibidas por los presidentes del Senado y la Cámara en el marco de los diálogos del nuevo proceso constituyente
Lo representantes del sector apelaron a ser escuchados en esta oportunidad, pues esta vez quieren ser “protagonistas”.
Este viernes se retoma la mesa de diálogo transversal para diseñar el itinerario del nuevo proceso constituyente
Para ello, según anunció el presidente del Senado Álvaro Elizalde, habrá representatividad de acuerdo a la proporcionalidad de los partidos, como exige Chile Vamos.
Analistas coinciden en que el proceso constituyente debe ir en paralelo a una agenda social y económica del gobierno
En un conversatorio de Clapes UC participaron Eugenio Tironi, Max Colodro e Isabel Plá donde analizaron los que viene hacia adelante en materia constitucional.
RN se reúne con Piñera y aseguran que el expresidente estaría dispuesto a colaborar en el nuevo proceso constituyente
El timonel de RN insistió en que los exmandatarios deben jugar un rol en esta nueva etapa.
Chile Vamos acuerda un decálogo de principios ordenadores para iniciar el nuevo proceso constituyente
En una reunión de trabajo, los máximos dirigentes de los partidos opositores idearon un marco ordenador que contempla un equipo de expertos que elabore una prerredacción del texto, para presentar en el encuentro del viernes.
Altos ejecutivos analizan resultado del plebiscito y delinean el rol del sector privado en un futuro proceso
Aplicar el mandato ciudadano por el diálogo y la moderación, priorizar el establecimiento de reglas claras, repensar el análisis de los problemas país y valorar el aporte de las empresas, son algunos ejes destacados.
Estudio revela las razones que llevaron a las zonas rurales a volcarse por el Rechazo en el plebiscito
A diferencia de lo que ocurrió en el referéndum de octubre del 2020, cuando esas localidades votaron marcadamente Apruebo.
Reactivación de proyectos e impulso para nuevas inversiones: el escenario que ven en la construcción tras triunfo del Rechazo
Si bien, el efecto no ha sido el mismo para todas las empresas, existe consenso en que el resultado del plebiscito disminuye la incertidumbre en el sector y genera oportunidades de nuevos acuerdos.
Chile Vamos se baja del diálogo para un nuevo proceso constituyente y demanda al gobierno dejar la mesa
El sector exige, además, que la mesa “exprese la proporcionalidad de la representación que los diferentes partidos tienen en el Congreso Nacional para tomar la decisión de reforma constitucional que habilite el proceso”.
Gazitúa: “Dediquemos menos tiempo a teorizar el 77% de Rechazo en Tirúa y volvamos al territorio”
El presidente de Empresas CMPC reflexionó en torno al resultado del plebiscito constitucional.
Equipo político avanza hacia un acuerdo para el proceso constituyente 2.0 pero faltan temas por afinar
Tras la cita de hoy se convocó a otra similar para el próximo jueves 15 de septiembre en la sede del Congreso en Santiago.
Cadem: una mayoría está por una nueva constitución, aunque 50% respalda que sea a través de otro proceso constituyente
De acuerdo con la encuesta de la segunda semana de septiembre, un 46% cree que hay que reformar el texto “en lo que sea necesario”.
Boric llama a sectores políticos a no apropiarse del resultado del plebiscito y reafirma agenda de transformaciones sociales
“Estoy profundamente convencido de que durante nuestro periodo tendremos una Constitución de la cual podamos sentirnos orgullosos”, dijo el Presidente.
Lagos tras cita con RN por proceso constituyente: “si ellos creen que uno tiene que aportar en algo, estamos disponibles”
La directiva del partido opositor, encabezada por el senador Francisco Chahuán se reunió con el exmandatario para pedirle que juegue un rol en esta etapa de cara a un nuevo proceso constitucional.
Consejo del Servel recomienda no realizar elecciones este año lo que impediría elegir una nueva Convención en 2022
Así lo explicó el consejero del organismo Alfredo Joignant tras la cita con los presidentes del Senado y la Cámara, Álvaro Elizalde y Raúl Soto, en el marco del nuevo proceso constituyente.
Representantes políticos analizaron escenarios post plebiscito en seminario Clapes UC
En el encuentro “Escenario político post plebiscito” participaron la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, y los senadores Ricardo Lagos Weber, Juan Antonio Coloma, Matías Walker y Felipe Kast.
Las propuestas que Socialismo Democrático aportó en el encuentro de la comisión que diseña el itinerario del nuevo proceso constituyente
El documento entregado al debate propone cambios en la forma de elección del nuevo organismo y un itinerario más corto de lo que al parecer tendrá el proceso.
Presidentes del Senado y la Cámara se reúnen con la CUT y la CPC en “maratón” de encuentros por nuevo proceso constituyente
Mañana viernes, al mediodía, será el turno del Servel que entregará un informe sobre los plazos para implementar el proceso electoral.
Tres expertos delinean cómo debe continuar el proceso constitucional
Desechar la “hoja en blanco” y partir con mínimos comunes es parte la apuesta que hacen estos acedémicos.
Se inició el proceso transversal para elaborar el itinerario para un nuevo proceso constituyente
El Partido Republicano fue el único que planteó que se debería realizar un nuevo plebiscito de entrada.
Costa reafirma importancia de “atenuar” impacto en la economía de la incertidumbre por el proceso constituyente
Estos procesos “conllevan un alto grado de incertidumbre que, si no logran ser atenuados, pueden afectar negativamente la inflación, el crecimiento y la estabilidad de los mercados financieros”, advirtió la presidenta del Banco Central.
Gobierno se compromete con partidos a entregar el protagonismo al Congreso para definir el proceso constituyente
Para este miércoles a las 15:00 horas están citados en el congreso los presidentes de todos los partidos y los jefes de bancadas para iniciar conversaciones.
Nicole Solé, gerenta general Exxacon: “Este es el inicio del camino donde empresarios y fondos van a volver a traer sus platas a Chile”
Solé cree que tras el triunfo del Rechazo, los proyectos de vivienda de estratos altos así como de subsidios podrían reactivarse.
IPSA cierra con su mayor caída en siete meses y borra avances post-plebiscito en un deteriorado entorno global
En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedió 0,55%, el S&P 500 cayó 0,41% y el Nasdaq perdió 0,74%.
Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa de Santiago: “Para que este escenario se traduzca en inversión debemos avanzar más y reducir los riesgos”
El presidente de la Bolsa de Santiago aseguró que las reformas tributaria y de pensiones tendrán un gran impacto en la inversión y en el futuro del mercado de capitales.
La alerta de Fitch tras triunfo del Rechazo: “La incertidumbre seguirá pesando sobre la inversión en sectores clave”
La clasificadora de riesgo reconoce que el resultado del plebiscito del domingo “aliviaría las preocupaciones en el sector corporativo en torno a posibles propuestas futuras”.
Goldman Sachs tras plebiscito: incertidumbre persistiría al menos otros dos años, creando “vientos en contra” para la inversión y el crecimiento
El banco de inversión reiteró a los inversionistas que “deben prepararse para una dinámica macro y política volátil en los próximos años”.
Clasificadoras de riesgo destacan la continuidad del proceso constituyente, pero ponen el foco en la conformación de la nueva convención
Las agencias S&P y Moody´s enviaron comentarios respecto del nuevo escenario. La banca de inversión extranjera también se ha manifestado al respecto,
Ipsos: una mayoría prefiere que una comisión de expertos elabore la nueva Constitución
Según la encuestadora internacional, solo un 15% de los consultados se inclinaría por una nueva Convención y un relevante 24% no estima necesario comenzar un nuevo proceso constituyente.
Economistas del GPM creen que el triunfo del Rechazo no despeja del todo la incertidumbre, pero acota los riesgos
El grupo de académicos sugirió al Banco Central aumentar en 75 puntos base la tasa de interés, a 10,5% en su reunión de mañana martes.
El triunfo del Rechazo traería una fuerte inversión en cobre en Chile
La posibilidad de impuestos más altos y normas medioambientales más estrictas en la nueva Constitución llevó a las empresas mineras a detener y suspender algunas inversiones.
Empresas canadienses valoran el resultado del plebiscito y ratifican “atractivo” de Chile para invertir
En carta enviada por su presidente, Pablo Herrera, la cámara señala que “vemos con optimismo lograr la tan anhelada unidad de todos los chilenos y chilenas, donde Canadá y sus inversionistas siempre estarán a disposición para apoyar y llevar a buen término este proceso constitucional”.
El Rechazo se impuso en todas las regiones y la participación sorprendió con 13 millones de votantes
El Apruebo solo logró imponerse en seis comunas en todo el país, de las cuales cinco pertenecían a la Metropolitana. La ventaja más holgada para la opción ganadora se registró en el sur del país.
Felipe Camargo, economista senior de Oxford Economics: “Preocupa que la incertidumbre se prolongue con un nuevo proceso constitucional”
Analista aseguró que la señal dada a los inversionistas es de “mantenerse on hold” hasta que haya más claridad del rumbo políico.
Dólar se desploma a $850 en apertura tras la amplia victoria del Rechazo en el plebiscito
El tipo de cambio ya había caído $ 65,43 en las últimas dos semanas bajo la previsión general del mercado de que el Apruebo sería derrotado en las urnas.
JPMorgan proyecta que triunfo del Rechazo “impactará positivamente en los mercados gracias a una menor incertidumbre y premio por riesgo”
JPMorgan siguió de cerca todo el proceso constitucional en Chile, atento al impacto que podría tener sobre las perspectivas para el país y el clima de negocios. Por eso, apenas unas horas después de que estuviera claro el triunfo del Rechazo, el banco de inversiones...
AmCham valora decisión de chilenos en plebiscito y destaca la inversión como clave para el desarrollo del país
Se puso a disposición para facilitar el diálogo y el debate informado, en torno a las definiciones necesarias que habiliten un nuevo proceso Constitucional.
Plebiscito Constitucional: Con el 61,8% de los votos, el Rechazo arrasa en una votación con participación histórica
Los partidarios del Rechazo celebraron los resultados, que superaron las estimaciones de la mayoría de las encuestas. Mientras el Servel informó que sufragaron casi 13 millones de chilenos.
La Moneda activa plan B y cita a todos los partidos para iniciar nueva etapa
El presidente ha estado reunido durante la tarde con asesores y sus ministros del comité político. Esta noche entrega mensaje en cadena nacional.
Gremios ven oportunidad para retomar senda de crecimiento tras victoria del Rechazo
El presidente de la CPC hizo un llamado a retomar medidas para impulsar el crecimiento y la inversión.
Marcel dice que Gobierno está preparado para todos los escenarios tras plebiscito: “Tenemos distintas agendas gane una u otra opción”
Antes de emitir su voto en el plebiscito, el ministro de Hacienda declaró ante la prensa que “tenemos preparados todos los escenarios posibles para darle tranquilidad a las chilenas y chilenos”.
Los siete datos a los que estar atentos el domingo
La diferencia entre ambas opciones, el tono del discurso del Presidente, la participación y las reacciones de los ganadores son algunos de los elementos que observar la noche del plebiscito, que ha sido catalogado como la cita electoral más importante del pasado reciente.
Goldman Sachs a inversionistas ad portas del plebiscito: “Deberían prepararse para un ajuste macro y político volátil en los próximos años”
El banco de inversión alerta que “la improbable resolución de la incertidumbre” tras la votación sugiere que las “circunstancias extraordinarias” que han llevado al Banco Central a intervenir pueden hacerse más “frecuentes/ordinarias”.
Tiempos para votar, malls cerrados y transporte: las claves a tener en cuenta para la jornada del domingo
Quienes deban trabajar este domingo 4 de septiembre cuentan con un permiso de 2 horas para ir a sufragar, tiempo que puede ampliarse de común acuerdo con sus empleadores.
Dólar cae con fuerza y cierra bajo $ 880 por expectativas de triunfo del Rechazo en última sesión previa a plebiscito
El Banco Central incrementó a US$ 3.135 millones el monto que ofrecerá en instrumentos de cobertura cambiaria para la próxima semana.
IPSA sube 4,5% y supera 5.600 puntos por apuestas de derrota de la opción Apruebo el domingo
Selectivo alcanzó máximo de cuatro años y marcó mayor aumento desde el lunes posterior a la victoria de José Antonio Kast en primera vuelta presidencial.
Ricardo Lagos Weber: “Como sociedad chilena, el triunfo del Rechazo sería un fracaso y una farra”
El senador también advierte que “el mercado político no está preparado y no anticipa que pueda ganar el Apruebo y se puede llevar una sorpresa”.
Sura Inversiones: “Una nueva Convención Constituyente llevará a dos años más de freno en la inversión”
De cara al plebiscito de la salida este domingo, la firma mantiene una posición neutral en renta variable nacional.
Wells Fargo y una eventual victoria del Rechazo: “Los inversionistas deberían prepararse para la debilidad del peso”
El cuarto mayor banco de EEUU estimó “el rechazo de la Constitución también debería prolongar la incertidumbre política, ya que es probable que el giro a la izquierda de Chile continúe”. Proyectó que si bien puede haber un repunte de la moneda local, será un efecto de corto plazo.
Bolsonaro ahonda polémica con Chile y ahora critica proyecto constitucional que se votará el domingo
El mandatario brasileño hizo estas declaraciones dos días después de haber acusado al Presidente Gabriel Boric de estar relacionado con la quema de varias estaciones del Metro en octubre de 2019.
Editorial de Financial Times: el proyecto de constitución de Chile tiene graves fallas
Este mercado emergente exitoso merece una mejor declaración de derechos, indica el texto de opinión del medio británico.
La oposición acusa al gobierno de postergar ingreso de reforma de pensiones para no perjudicar al Apruebo
En contraste en el oficialismo, el diputado Andrés Giordano desdramatizó el tema y el senador DC Matías Walker lo respaldó.
La batería de proyectos que debería tramitar el Congreso para implementar una nueva Constitución si gana el Apruebo
El cronograma legislativo establece desde seis meses hasta cinco años para la presentación de proyectos en áreas claves como salud, vivienda, laboral, y el reemplazo del Tribunal Constitucional.
Ciclo de charlas de Inversiones SURA: Ad portas del plebiscito, expertos analizan ejes centrales de la propuesta constitucional
Los abogados Francisco Zúñiga y Arturo Fermandois compartieron sus puntos de vista respecto a las modificaciones a la Carta Magna, que se votarán el próximo 4 de septiembre.
Boric llama a votar en el plebiscito, lanza campaña “Tu Voto Decide” y afirma que “será una elección limpia”
Se informaron diversas medidas en transporte y para trabajadores. Para votar, se debe concurrir con la cédula o pasaporte, que pueden estar vencidos desde octubre de 2019, mascarilla obligatoria y llevar lápiz pasta azul.
DT raya la cancha sobre las condiciones laborales el día del plebiscito: para trabajadores de malls será feriado obligatorio
A través de un dictamen, el servicio reiteró que los trabajadores que deban trabajar ese día, por la naturaleza de sus funciones, tienen derecho a, al menos, dos horas para ir a sufragar.
Clapes UC afirma que propuesta de Constitución podría afectar la meta de carbono neutralidad
Experto dice que artículos relacionados al derecho de propiedad generan “incertidumbre”, los que afectarían la ejecución de la Ley Marco de Cambio Climático.
Crece el debate por las características de un eventual nuevo proceso constituyente en caso de ganar el Rechazo
La ministra vocera Camila Vallejo indicó que “hay que ser sumamente claros de que una cosa es la voluntad del Gobierno por impulsar una nueva Convención, y otra es la respuesta que tendrá que dar el Congreso” sobre la modalidad de este proceso.
Estudio revela que la mayoría de las conversaciones en redes sociales se vinculan al Apruebo
Además da cuenta de que “la legitimidad de la Presidencia y el curso del proceso constitucional continúan retroalimentándose”.
Presidente de la Cámara tras cita con el Servel: “No hay ninguna posibilidad de fraude en Chile”
Raúl Soto encabezó una reunión solicitada por el Servicio Electoral en la que participaron también representantes de todas las bancadas, salvo la del Partido Republicano.
Las empresas aceleran las emisiones de bonos antes del plebiscito de nueva constitución
Las emisiones de agosto son casi 18 veces la cantidad vendida en el mismo mes de 2021.
Así será la papeleta de votación para el plebiscito de salida
De acuerdo con las indicaciones de la institución, la papeleta deberá ser doblada en tres secciones, partiendo desde el lado izquierdo, y luego tendrá que ser doblada a la mitad.
Rodrigo Valdés opta por el rechazo: “El sistema político será tanto o más disfuncional que el actual”
A su juicio, la “escasa reflexión previa, cierto desprecio por el rol de los partidos y la política tradicional; y un diagnóstico incompleto, o derechamente incorrecto, sobre el ‘exceso de presidencialismo’” son las tres causas que explican el conflicto que deja la propuesta constitucional para el país.
Encuesta CNC: mayoría de las empresas se inclina por el rechazo y 75,3% considera que la opción traería menor riesgo país
El sondeo entre las empresas del comercio arrojó que el 83,5% va por el rechazo y un 14,4% por el apruebo.
Superintendencia de Servicios Sanitarios instruye plan de contingencia para resguardar servicios durante el plebiscito
Las medidas buscan que las empresas seguren el suministro de agua potable a toda la población durante el próximo 4 de septiembre.
Segpres adelanta que terminado el proceso quedará un 20% del presupuesto de la Convención
En el marco de la ejecución presupuestaria, el ministro Giorgio Jackson y la subsecretaria de la cartera, Macarena Lobos, expusieron ante la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos.
Rincón y Walker piden discusión inmediata para reforma que obliga al Presidente a continuar con proceso constituyente si gana el Rechazo
Los parlamentarios asistieron hoy a una reunión a la que fueron invitados por el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson.
El plan B tras plebiscito: fijar pronto nuevo itinerario constitucional y rápido ajuste de gabinete
El Ejecutivo trabaja en reserva un plan alternativo para la noche del 4 de septiembre en un escenario en que gana el Rechazo.
Los escenarios que ve JP Morgan tras acuerdo oficialista de cambios a la nueva Constitución
Banco de inversión estima que “la decisión política ayudaría a recentrar el marco legal si el Apruebo resulta ser el ganador”.
Boric destaca acuerdo oficialista si gana el apruebo y asegura que gobierno impulsará cambios concordados
El mandatario afirmó que “garantizo que como gobierno vamos a empujar lo que los partidos que forman parte de nuestra coalición han acordado”.
Asimet critica “ofertón relámpago” de cambios constitucionales si gana el Apruebo: “Afecta credibilidad de Chile”
El gremio alerta de que este tipo de señales podrían afectar “gravemente” las inversiones y que se está iniciando un “camino que será difícil de revertir”.
Oficialismo logra acuerdo para modificar la nueva Constitución, pero el PC advierte que no se puede garantizar su cumplimiento
Se restablece el estado de excepción y la facultad solo del Presidente de presentar proyectos que impliquen gasto fiscal.
Diputados despachan a ley proyecto que baja a 4/7 el quórum para modificar la Constitución
Con votos del oficialismo y Chile Vamos se le dio luz verde a la iniciativa de los senadores DC Ximena Rincón y Matías Walker.
Los cambios que parlamentarios socialistas proponen a la propuesta constitucional
Se dice que dentro de pocas horas se conocerá el acuerdo al que llamó el presidente Boric y se sabrá cuánto de lo propuesto por los parlamentarios PS se consideró, como por ejemplo ampliar la exclusividad presidencial a las leyes de incidencia financiero-fiscal directa o indirecta.
Jorge Riesco Valdivieso, candidato a presidir la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “Lo que hay ahora es una sensación de amenaza de la supervivencia del sector”
Director de Enami y ligado a la mediana minería, el abogado delinea los principales desafíos para el gremio: enfrentar el proceso de una nueva Constitución y el contexto normativo que garantice la minería.
Asech toma postura en el plebiscito: se inclina por el Rechazo y desplegarán campaña
El gremio que reúne a los emprendedores del país dio a conocer el resultado de una encuesta que favorece en un 75% a esta opción.
Gigante legal de EEUU advierte “efectos devastadores” de nueva Constitución para inversión extranjera en Chile
El informe, elaborado por Jones Day, una de las firmas más importantes del país del norte, en colaboración con el estudio local Bofill Mir Abogados, entrega recomendaciones a las empresas para proteger sus activos en el país.
El presidente de la Cámara pone presión al acuerdo para modificar la nueva Constitución sin vetos de temas
Sistema de justicia, el sistema político, reponer el estado de emergencia y el rol de las policías serán algunos de las materias que habría que corregir.
La DC se adelanta al pacto oficialista y entrega el listado de temas que se deben modificar en la nueva Constitución
Destaca la reincorporación de la iniciativa presidencial exclusiva en materia de gasto fiscal y revisar las restricciones a la comercialización de las autorizaciones de uso de agua.
Cadem: rechazo mantiene ventaja sobre el apruebo a un mes del plebiscito y en debut de franja
El sondeo mostró una caída de 1 punto en ambas alternativas para el referendo del 4 de septiembre.
Encuesta Pulso Ciudadano: rechazo mantiene ventaja a cuatro semanas del plebiscito
En base al votante probable, que representaría el 59,1% del padrón, la opción de no aprobar la propuesta sigue liderando, esta vez con 56% de los votos.
Boric “no duda” en que partidos llegarán a un acuerdo sobre los cambios a la nueva Constitución si gana el apruebo
Desde Colombia, el mandatario señaló también sobre la posibilidad de una moneda regional que “nosotros estamos disponible a que sea parte de las conversaciones, sin perjuicio a que, insisto, hay muchos temas en que avanzar antes”.
IPSA se desacopla de alzas en Wall Street por avance del Apruebo en encuesta Criteria
El sondeo indicó que el porcentaje a favor de la opción Apruebo subió cinco puntos a 36%, mientras que el Rechazo bajó tres puntos a 45%.
Plebiscito constitucional se roba las miradas en el mercado de renta fija en Chile
Más de la mitad de los quince operadores y analistas en la más reciente encuesta mensual de Bloomberg News dijeron que el principal impulsor de las tasas este mes será la política,
Presidente de Icare llama a adherentes del apruebo a comprometer mayorías políticas que respalden reformas constitucionales
Además, el ejecutivo dejó ver su preocupación por aspectos como la plurinacionalidad y un sistema político “con una cámara que concentra el poder”,
Cadem: a un mes del plebiscito el rechazo mantiene ventaja sobre el apruebo una nueva constitución
Según Cadem, no obstante, en cuanto a las expectativas del resultado por primera vez se registra un empate entre quienes creen que ganará el rechazo (46%, -4pts) y el apruebo (46%, +2pts).
Tironi y su opción por el Apruebo: “Hoy trato de contener mi propio elitismo”
Para uno de los hombres clave de la transición, “si la convención hubiera estado compuesta por 154 hombres blancos, de Santiago y de universidades tradicionales, buena parte de las cosas que se dijeron sobre ella no se hubieran dicho”.
Lagos aclara que no se debe entender que apoya al rechazo y que de ganar el apruebo “tenemos una gran ventaja” en cambios
El exmandatario envió carta a El Mercurio aludiendo de que cualquiera sea la opción que gane el plebiscito, “el debate constitucional continuará el 5 de septiembre”.
Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica rechaza la propuesta de nueva Constitución
A través de una misiva ahonda en las razones principales para no apoyar el texto, las cuales se enfocan en materias como el aborto, la eutanasia, la familia, la educación, e incluso la libertad religiosa.
Fitch: déficit de cuenta corriente sigue elevado en Chile y persistirán incertidumbres independiente de resultado del plebiscito
La clasificadora apunta a que el indicador podrá terminar en el 6,2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país este año.
Rincón y Walker presentan reforma que establece nuevo plebiscito en caso de triunfar el rechazo
En este escenario y según la propuesta el mandatario tendría 30 días para convocar a un nuevo referéndum.
JP Morgan advierte que incertidumbre puede persistir por meses si hay un nuevo proceso constituyente
El banco de inversión alerta que una nueva convención podría generar un “impacto adverso” sobre la inversión, el crecimiento y las cuentas fiscales.
Cadem: Baja apoyo al rechazo y acorta ventaja frente al apruebo a nueva constitución
Asimismo, el apruebo para reformar supera por primera vez al rechazo para una nueva constitución, de acuerdo con el sondeo.
Pulso Ciudadano: el “rechazo” continúa liderando de cara al plebiscito de septiembre, pero el “apruebo” recorta la brecha
Adicionalmente, la aprobación a la gestión del Presidente Boric aumentó en la última semana, pese a que su desaprobación supera el 57%.
El borrador de nueva constitución y sus implicancias en el futuro sistema tributario de Chile
Gert Greve, asociado senior de Fischer y Cía.
Expresidenta Bachelet reitera que votará Apruebo en el plebiscito de septiembre
Parafraseando a Pablo Milanés, señaló que “no es perfecta, más se acerca a lo que yo siempre soñé”.
Presidente de la CPC discrepa con Boric por nuevo proceso constituyente: “Esto debe volver al Congreso”
El líder gremial sostuvo que de ganar el rechazo “debe haber un acuerdo político que determine, de cara a la ciudadanía, cuál es el mejor proceso que permita tener una nueva Constitución”.
Ministra Jara y declaraciones de Boric sobre eventual triunfo del rechazo: “El Presidente busca dar certezas”
“El Presidente sale a dar respuestas a consultas que se les ha hecho desde distintos sectores, tanto desde medios de comunicación como de la oposición”, afirmó este domingo en el programa Mesa Central de canal 13.
Presidente Boric anuncia que de ganar el “rechazo” el gobierno impulsará un nuevo proceso constituyente
“El proceso constituyente, en caso de que ganara el rechazo, tiene que seguir en los términos que decidió el pueblo de Chile (…) no amononar la constitución que está”, dijo el mandatario en entrevista con CHV.
El factor económico en el plebiscito
A siete semanas del referéndum, el gobierno y el oficialismo deben lidiar tanto con la economía como con la crisis de seguridad pública, porque ambos factores juegan en contra del “Apruebo”.
Encuesta de la Multigremial Nacional revela que el 80 % de las Pyme rechaza el borrador constitucional
Entre los dirigentes gremiales, baja la cifra de rechazo y aumentan los indecisos.
Pensiones: expertos debaten sobre ventajas y riesgos en nueva Constitución
Abogados de la plaza coincidieron en que el texto deja abierta la posibilidad de que los legisladores puedan aplicar cambios en seguridad social.
Ventaja del rechazo a nueva Constitución en las encuestas empuja las acciones de Aguas Andinas, CMPC y Copec
Las corredoras de bolsa explican que, dados los potenciales efectos sobre sus operaciones, estas compañías se ven favorecidas en los escenarios donde la propuesta constitucional pierde fuerza.
Inversiones SURA realiza segundo seminario para dialogar propuesta final de la nueva Constitución
Los cambios en el sistema político y la sustitución del Poder Judicial por un Sistema Judicial fueron los ejes centrales del encuentro realizado el pasado miércoles.
El economista y extimonel DC Alejandro Foxley confirma que votará Rechazo en el plebiscito
Firmó una carta donde da a conocer su posición junto a otros 20 firmantes que adelantan que sostendrán encuentros con la ciudadanía para exponer las serias deficiencias del texto constitucional.
Reforma Tributaria: Cadem revela bajo conocimiento y más desacuerdo que apoyo a propuesta
El sondeo semanal también mostró un 53% de respaldo a la opción rechazo en el plebiscito de salida para una nueva constitución.
“Convergencia Transversal”, el grupo que reúne a más de 30 economistas alerta sobre los mayores riesgos de la propuesta constitucional
Desde las iniciativas que implican gasto fiscal hasta un freno en el desarrollo de la libre competencia en Chile, son parte de los 17 puntos que aborda en una carta abierta.
Álvaro Clarke, ex presidente del Consejo Técnico de Inversiones y Nueva Constitución: “La propuesta en Seguridad Social es lamentable”
El economista Alvaro Clarke, es ex presidente de la Comision Técnica de Inversiones de la Superintendencia de Pensiones y ex regulador de Valores y Seguros, entre otros cargos en gobiernos de la ex Concertación.
DC acuerda apoyar la opción del apruebo en plebiscito de nueva constitución
El apruebo venció con 216 votos, equivalente a 63,54%, de los 341 votos de sufragios del total de la Junta Nacional.
The Economist califica el borrador de la nueva Constitución como “un desastre de irresponsabilidad fiscal”
En vez de aprobar la nueva Carta Margna, señala, reformar el documento actual entrega mucho mayores garantías de que Chile se mantenga como un país próspero y, sobre todo, gobernable.
Criteria: Siguen en caída la percepción de los chilenos acerca de la situación económica y de la Convención Constituyente
El 60% de los encuestados señala que la situación económica del país es mala y solo un 1% la califica como buena. Mientas que la Convención cierra su ciclo anual con una desaprobación del 57%.
Lagos plantea que ni el apruebo ni el rechazo convocan a la mayoría y provoca terremoto político
El exmandatario asegura que al no generar consenso se debería continuar con el debate constitucional desde el 5 de septiembre.
Seis voces del proceso constitucional ¿Por qué aprobar o rechazar?
Terminado el trabajo de la Convención y con el borrador de la propuesta de nueva Constitución listo, ahora se inicia el periodo de campaña de cara al plebiscito obligatorio del 4 de septiembre.
Convención entrega propuesta de nueva Constitución y Boric insiste en que el plebiscito no debe ser un juicio al gobierno
El mandatario valoró el trabajo y llamó a deliberar “con altura de miras”; además de recordar al expresidente Eduardo Frei Montalva, quien en dictadura pidió una Asamblea Constituyente.
Incertidumbre mantiene en vilo inversiones de nuevos proyectos inmobiliarios y compra de viviendas
Según la Cámara Chilena de la Construcción, “es altamente probable que el mercado inmobiliario exhiba niveles de venta inferiores a los de años recientes en el mediano plazo”.
Convención entrega propuesta de nueva constitución con 51% de rechazo en encuesta Cadem
Sobre las expectativas del resultado del 4 de septiembre, el sondeo indicó que 50% (+3pts) cree que ganará el rechazo, mientras 43% (-1pto) piensa que vencerá el apruebo.
Renta fija: sondeo de Bloomberg revela más cautela en mercado local
Las tasas de interés más altas, desaceleración del crecimiento, incertidumbre política y la fuga del riesgo a nivel mundial figuran como elementos tras la cautela.
La pista política donde aterriza la reforma tributaria de Boric
A dos meses del plebiscito, en el propio oficialismo resuenan las presiones por un cambio de gabinete que marque un quiebre en la conducción política para que La Moneda salve la nueva Constitución y no se transforme en el salvavidas de plomo de la propuesta.
Dólar sobre $ 900 y el IPSA se “aferra” a SQM: Así se movió el mercado en el primer semestre
De cara a la segunda mitad del año, los analistas afirman que el resultado del plebiscito por la nueva Constitución marcará la hoja de ruta.
La crítica de Von Appen a Boric y Marcel: “El gobierno no ha dado espacios de diálogo real a los empresarios”
En su primera cuenta pública, el titular de Sofofa también cuestionó el trabajo realizado por la Convención Constitucional.
Convención: Pleno termina votaciones con borrador de 388 artículos permanentes de propuesta constitucional
Proceso constituyente finaliza el próximo 4 de julio con ceremonia de entrega del borrador de nueva Constitución a Presidente Gabriel Boric momento en que se disuelve la Convención.
Boric descarta realizar un cambio de gabinete antes del plebiscito por la nueva Constitución
El jefe de Estado señaló que el mandato a seremis, subsecretarios y ministros “es que tienen que hacer bien la pega, no hacer campaña para una opción u otra”.
Convención: Pleno aprueba un breve preámbulo a la nueva Constitución, descartando mención al estallido social y la crisis climática
El preámbulo señalará que “nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático”.
BofA asigna un 40% de probabilidad de recesión en 2023 y advierte riesgos de política e inversión para Chile
De acuerdo al banco estadounidense, además de las presiones inflacionarias, el país deberá enfrentar riesgos políticos ligados a una nueva Constitución y posibles efectos en las inversiones.
Parlamentarios de Latam y el Caribe analizan el proceso constituyente en Chile
El Parlatino realizará un seminario para estudiar el tema, en el que participarán convencionales de todos los sectores.
Bachelet se suma a Piñera, Frei y Lagos y ningún expresidente estará en acto de entrega de borrador de la nueva Constitución
La ex mandataria y el expresidente Piñera fueron los últimos en confirmar la decisión.
Ley FinTech y nueva Constitución bajo la mirada de cinco expertos en banca y finanzas
Representantes de PPU, Cariola, Garrigues y Prieto entregaron sus definiciones y preocupaciones ante los desafíos regulatorios y constitucionales que mira el sector.
Mesa de la Convención revierte decisión e invita a expresidentes a entrega del borrador de la nueva Constitución
La decisión se conoce luego de que esta tarde el expresidente Ricardo Lagos anunciara que, de ser invitado, declinaría asistir al acto. La versión original de la mesa fue que no se les invitaba por límite de aforo.
CEP: partidarios del rechazo son más pesimistas sobre el escenario para la economía
Encuesta revela que dicho sector concentra una visión más negativa tanto presente como a futuro. El sondeo también mide la visión de los indecisos.
Moody’s se la juega por el “Apruebo” y alerta riesgos de eventual rechazo: “Va a crear mucha más incertidumbre”
William Foster, analista de la clasificación soberana de Chile, advirtió también que una negativa a la propuesta de nueva Carta Magna crearía “un ambiente más difícil para el gobierno”.
Unos $ 22 mil millones se le han asignado a la Convención Constitucional para realizar su labor
Así lo informó a la Comisión de Hacienda de la Cámara el ministro de la Segpres Giorgio Jackson, invitado para aclarar dudas respecto de los gastos del organismo.
Arturo Fermandois y cambios en sistema de AFP: “Todos los tratados bilaterales de inversión contienen la cláusula de trato justo y equitativo”
El abogado recuerda que, incluso de ser aprobada la nueva Constitución, se deben respetar los tratados internacionales suscritos por Chile que se encuentren vigentes.
Pleno ratifica fin del Senado en 2026 y quórum de 4/7 para modificar Constitución
Durante la sesión de ayer, convencionales también aprobaron la norma que pedía la FNE para garantizar el respeto de las leyes actuales que permiten una efectiva aplicación de la figura de delación compensada.
Cadem: Aumentan los indecisos de cara al plebiscito por una nueva constitución
Mientras quienes votarán rechazo son 43% y apruebo 39%, son los indecisos los que han aumentado en 5 puntos y se posicionan en 18% frente al próximo plebiscito del 4 de septiembre.
Sequía, debate constitucional y seguridad marcaron el encuentro anual de los agricultores
Los eventuales efectos de la nueva Constitución en el mercado, la crisis hídrica y la seguridad en la Macrozona sur fueron los principales temas tratados en el evento de la SNA.
Albemarle reconoce interés de ser socio del Estado en la nueva Empresa Nacional del Litio
El country manager de la estadounidense, Ignacio Mehech, señaló: “Estamos atentos a ver si se permite o si existe la posibilidad de ser nosotros los socios del Estado”.
Encuesta CEP: 5 claves de un panorama político incierto, volátil y pesimista a tres meses del plebiscito
El estudio de opinión, que se publica justo a medio camino entre el inicio del gobierno y el referéndum, muestra a La Moneda con acotada adhesión y un amplio espacio para el avance del “Apruebo” y el “Rechazo”.
¿Resguardará la igualdad del voto el sistema electoral que surgirá de la nueva Constitución?
Una investigación del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD) advierte sobre el riesgo de reproducir la fórmula electoral que dio origen a la Convención Constitucional.
En un acto Republicano sin expresidentes, la Convención entregará la propuesta Constitucional a Boric el 4 de julio
Así lo confirmó durante esta jornada el vicepresidente del organismo Gaspar Domínguez, quien también adelantó que hoy se comienza a transmitir un video explicativo sobre el texto.
Costa recalca que el Banco Central buscará reducir la inflación “al menor costo posible” para la ciudadanía en los próximos meses
La presidenta del instituto emisor enfatizó que el mercado de capitales se ha ido recuperando en los últimos meses, pese a que sigue existiendo un alto nivel de incertidumbre.
Encuesta CEP revela una ajustada distancia entre las opciones rechazo y apruebo para el plebiscito por una nueva constitución
Según el estudio, el 27% de los encuestados se inclinaría por rechazar la propuesta de nueva Constitución y el 25% por aprobarla.
Las reservadas negociaciones entre la DC y Chile Vamos en el Congreso de cara a un rechazo a nueva Constitución
Los jefes de bancadas de diputados de estos partidos más el timonel de la UDI, Javier Macaya, ya venían buscando una fórmula para continuar el proceso aun cuando se imponga el rechazo.
Proyecto que rebaja a 4/7 el quórum para reformar la actual Constitución divide a la Democracia Cristiana
El senador falangista Francisco Huenchumilla afirmó que la iniciativa beneficia a la oposición, porque está hecho para que gane el rechazo.
OCDE recorta proyecciones para Chile y advierte freno en inversión por condiciones financieras e incertidumbre constitucional
En su informe Perspectivas Económicas, indicó que la inflación aunque se moderará en 2023, seguirá alta por el impacto de la guerra en Ucrania.
Expropiaciones: en las “modalidades puede estar la trampa
Señora Directora: Tanto la Constitución vigente como la propuesta por la Convención Constitucional reconocen la institución de la expropiación como un límite jurídico al derecho de propiedad y, en ambos textos, se establece la procedencia de una indemnización. Al...
Alejandro Charme: aumento de la PGU “es un avance relevante, pero debe estar directamente relacionado con el bolsillo fiscal”
El exasesor de las AFP valoró el respeto a los fondos, pero afirma que hay “una disonancia” con la propuesta de la Convención Constitucional.
Presupuesto: crecimiento del gasto será acotado en 2023, a la espera de la reforma tributaria
Analistas ven una expansión de entre 4% y 5% el próximo año. En 2022 el gasto caerá 25,5%.Una fuente de incertidumbre será el impacto de los anuncios de la cuenta pública.
El Chile que no ven: FERNANDO BARROS TOCORNAL Abogado, Consejero de Sofofa
En breve conoceremos el texto final del proyecto de Constitución Política que se someterá a plebiscito el 4 de septiembre próximo, tras un año de sesiones de la Convención constitucional. Esperamos referirnos al contenido de la propuesta en las próximas columnas....
Cadem: aprobación a Boric anota un alza histórica tras una cuenta pública y el apruebo a Constitución se acerca al rechazo
El aumento en la aprobación del Presidente es la más alta registrada después de una cuenta pública, superando la de la ex mandataria Michelle Bachelet en mayo 2014, indicó la encuesta.
Pleno de la Convención rechaza terminar con el Senado en 2026 y los 2/3 para modificar la nueva Constitución
Ninguno de los artículos alcanzó el quorum de 103 votos favorables y deberán volver a la comisión de Normas Transitorias para una reformulación.
Aguas Andinas advierte posibles afectaciones al suministro del recurso en la RM por norma transitoria de la Convención Constitucional
La sanitaria instó a buscar otros mecanismos que permitan una mayor “gradualidad” de manera de generar un menor impacto.
Convención: guía para entender las propuestas transitorias para derechos sociales, nuevos organismos y el futuro sistema político
El jueves sesiona el Pleno para votar, entre otras normas, que el Presidente deberá presentar proyectos de ley para adecuar, crear e implementar los sistemas de seguridad social y de cuidados en un plazo de 12 meses, y el sistema nacional de salud en un plazo de 18 meses.
Fiscal Nacional Económico criticó que borrador de la nueva Constitución pone en riesgo figura de delación compensada
Ricardo Riesco explicó que el problema es un artículo que haría inviable la institución de la delación compensada y podría dejar en la indefensión a quienes ya han utilizado o utilicen este mecanismo.
Cadem: desaprobación al presidente Boric sube a nivel más alto desde que asumió
Todos los atributos del Presidente muestran una tendencia a la baja, especialmente autoridad y liderazgo, indicó el sondeo.
Convención: Avanzan al pleno propuesta de preámbulo, fin del Senado en 2026 y 2/3 para reformar futura Constitución
También se aprobó en comisión que en el mes siguiente a la entrada en vigencia de la Constitución, el Presidente de la República convocará a la formación de una comisión para la implementación de la nueva Carta Magna.
BofA endurece tono ante borrador de nueva Constitución y ve “riesgos significativos” para la inversión en varios sectores
El banco de inversión entregó un informe dedicado exclusivamente al texto en Chile, luego de un primer acercamiento que incluyó en el documento regular en que revisa la situación de diversos países en la región.
Estudios internacionales activan redes locales y aterrizan fórmulas de protección ante eventuales cambios legales y constitucionales
Covington & Burling y Steptoe son algunas de las firmas especializadas en litigios que miran con atención el caso chileno desde 2019, ante la ola de consultas recibidas por parte de inversionistas con presencia local.
Convención: indicaciones ponen fin del Senado en 2026, crean comisión de Implementación y plazos para aprobar leyes
Se establecen plazos para presentar proyectos de ley sobre salud, seguridad social, y educación, con un periodo de dos años desde su presentación para concluir su tramitación.
Gremios empresariales activan reuniones y charlas a socios para profundizar en propuesta de Constitución
Citas con convencionales y expertos, boletines informativos y hasta podcasts, son parte de las actividades desplegadas para explicar el contenido del borrador a sus socios.
Gremios empresariales activan reuniones y charlas a socios para profundizar en propuesta de Constitución
Citas con convencionales y expertos, boletines informativos y hasta podcasts, son parte de las actividades desplegadas para explicar el contenido del borrador a sus socios.
Fitch advierte que borrador de la nueva Constitución mantendría la incertidumbre, pese a que se omitieron algunas de las ideas “más radicales”
La clasificadora de riesgo advierte que el texto de la carta magna “no aclara completamente cómo las nuevas disposiciones afectarían el entorno empresarial o el funcionamiento del gobierno”.
Columnista del WSJ: Chile se desliza hacia un “suicidio constitucional”
“La nueva propuesta reduce la libertad personal y aumenta el poder del Estado”, escribió la columnista Mary Anastasia O’Grady.
Fitch advierte que la nueva Constitución impactaría en el modelo de negocio del sistema de salud
Sin embargo, la calificadora no ve un efecto inmediato en las notas de los emisores que clasifica en la industria de la salud.
BofA califica como “mejor de lo esperado” el borrador de la nueva Constitución, pero advierte incertidumbre a inversión
El banco de inversión estadounidense recuerda que “muchos detalles importantes quedaron para ser determinados por la ley”. La entidad espera un crecimiento de 2% este año, y de 0,4% en 2023.
Gaspar Domínguez: “El borrador es lo que es y no hay más temas de fondo que puedan incorporarse en la discusión”
El vicepresidente de la Convención Constitucional también mencionó que la comisión de Armonización tiene la tarea de proponer alternativas para superar eventuales contradicciones o problemas de coherencia, que podría resolverse con alguna materia que toque un tema de fondo.
Bloomberg: caótica Convención en Chile logra una Constitución “razonable” y el mayor reto estará en la implementación
Expertos internacionales consultados también advierten que “es difícil lograr un cambio social a través de proyectos constitucionales”.
Los conceptos que debutan en el borrador de la nueva Constitución
Si se aprueba la propuesta de carta fundamental emanada de la Convención Constitucional son varias las ideas y principios que entrarán a escena. Muchas de ellas están interrelacionadas y, por lo mismo, se entienden y potencian en su conjunto.
En su propuesta de normas transitorias, la Cámara pide a la Convención mantener los actuales impuestos específicos por “certeza jurídica”
El oficio enviado esta mañana consta de cinco propuestas y responde a lo solicitado por la mesa de la CC en la cita de la semana pasada.
Fitch confirma clasificación de deuda y mantiene perspectiva estable para Chile en informe que considera incertidumbre por nueva Constitución
La clasificadora mantuvo también la nota del país en “A-“, donde se encuentra desde octubre de 2020.
Ministro Jackson asegura a convencionales que reforma tributaria busca generar más recursos para materializar derechos sociales
La comisión de armonización aprobó los nombres de 13 capítulos para estructurar el borrador de nueva Constitución y falta por definir su orden.
Bachelet apoya la nueva Constitución pese a que encuestas muestran un aumento del rechazo en plebiscito de salida
“Espero que se apruebe. Creo que debería aprobarse”, dijo Bachelet, quien actualmente es la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Es ofrecer un nuevo contrato social”.
Contralor a los constituyentes: “La expectativa ciudadana y la certeza jurídica exigen que nueva Constitución entre en vigencia en plazo razonable”
En Antofagasta, la autoridad señaló que si no se dictan determinadas leyes “sería plausible sostener que normas actualmente vigentes podrían adolecer de inconstitucionalidad sobrevenida o resultar inaplicables producto de la nueva realidad jurídica”.
Expertos desmenuzan reforma del gobierno sobre inexpropiabilidad de fondos y dicen que carece de claridad
Los expositores ante la Comisión de Constitución de la Cámara Baja señalaron que cuesta entender el objetivo del proyecto, porque los fondos ya están protegidos por el derecho de propiedad.
Senado pide a Convención poder cumplir “íntegramente” su período y respetar “voluntad popular”
El documento enviado a la Convención también considera necesario establecer “plazos razonables y prudentes”, para que se dicte la normativa legal por parte de los poderes constituidos.
Convencionales anticipan trabajo de la comisión que marcará plazos de aprobarse nueva Constitución
En la explanada frente a las Ruinas de Huanchaca en Antofagasta sesionó ayer el pleno de la Convención, oportunidad en la que se entregó oficialmente el borrador de nueva Constitución con sus 499 artículos a los coordinadores de las comisiones de Preámbulo,...
Convención: el “vacío” que advierte el Banco Central y las fórmulas que sugiere para implementar nombramientos sin “influencia política”
En un documento enviado a la comisión de Normas Transitorias, el instituto emisor señala que la renovación por parcialidades individuales y diferida en el tiempo es clave para asegurar la autonomía y continuidad en la toma de decisiones.
Los paños fríos de Morgan Stanley y las dudas de JP Morgan: los primeros análisis de la banca de inversión al borrador de la nueva Constitución
Las entidades enviaron informes a sus clientes aterrizando las implicancias económicas de la eventual nueva carta magna. Capital Economics muestra su preocupación por el impacto de un posible rechazo en el malestar social.
Cadem: Rechazo a nueva Constitución lidera, pero el apruebo logra primera mejoría en 6 semanas
Según el sondeo, en la segunda semana de mayo la aprobación al presidente Gabriel Boric subió 1 pp a 39%.
Nueva Constitución: la lectura del mercado a un proceso que terminó su ingeniería gruesa
Mientras que al día de hoy las pérdidas iniciales de importantes proveedores de servicios básicos se han profundizado, SQM ha convertido el impacto inicial en retornos de tres dígitos.
Banco Central: Pleno de la Convención ratifica aumento de consejeros y considerar empleo y medioambiente en decisiones de política monetaria
También fueron enviadas al borrador de la nueva Constitución el sistema de remoción y el plazo de inhabilidades de un año antes de asumir y luego de cesar en el cargo de consejero.
Convención publicó el primer borrador de la nueva Constitución tras conclusión de votaciones del pleno
El documento –cuya estructura definitiva será redactada por la Comisión de Armonización que inicia su trabajo mañana- parte con un primer artículo que consagra la “Democracia paritaria”.
Encuesta Pulso Ciudadano arroja 44,5% de rechazo a la propuesta de nueva Constitución en plebiscito de salida
Sondeo reveló un 61,1% de desaprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric y que la delincuencia se consolida como la mayor preocupación.
Gobierno entregó sugerencias a la Convención: propone que reelección del Presidente no se aplique al actual mandato
Ministro Giorgio Jackson entregó documento con insumos y opiniones a la mesa directa de la Convención Constitucional.
Zonas de exclusión mineras y protección a pequeña minería pasan al borrador de la nueva Constitución
En la antesala del plazo de entrega del primer borrador del texto constitucional, el Pleno aprobó 14 normas de la Comisión de Medio Ambiente para que sean incluidas en la nueva Carta Magna.
Convención Constitucional en recta final: el pleno vota este sábado el último informe de la Comisión de Medio Ambiente
Este abarca temas claves para el desarrollo del país como la minería, derechos humanos ambientales y modelo económico.
Bermúdez afirma que la Contraloría está “muy satisfecha” con sus atribuciones en la futura Constitución
El contralor destacó que propuesta constitucional señala expresamente tareas para su institución, “como la lucha contra la corrupción y la defensa de la probidad como la facultad auditora que se eleva a rango constitucional”.
Pensiones en la Convención: incisos aprobados dejan abierta la participación de privados
Los gremios de trabajadores y empleadores podrán participar de la administración de la seguridad social.También se visaron normas relativas al trabajo decente, negociación colectiva y derecho a huelga, pero se rechazó regular la subcontratación.
Costa: Banco Central entregará consideraciones a la Convención para implementar cambios que aseguren “continuidad institucional”
La mesa de la Convención se reunió con la presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, quien sostuvo que “hemos podido conversar sobre los elementos de la transición”.